lunes, 26 de enero de 2009

Humildad vs. Vanidad --> ¿Empatía?

Desde la perspectiva de la evolución espiritual, la humildad es una virtud de realismo, pues consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y en actuar de acuerdo con tal conciencia. Más exactamente, la humildad es la sabiduría de lo que somos. Es decir, es la sabiduría de aceptar nuestro nivel real evolutivo.
La humildad en las personas es toda aquella cualidad que revela el completo concepto de lo que es el ser humano, es la verdadera virtud que muestra en un más completo sentido lo que convierte a una persona en humano.

La vanidad es la excesiva confianza y creencia de la propia capacidad y atracción muy por encima de otras personas y cosas. La vanidad es el orgullo basado en cosas vanas.
Friedrich Nietzsche escribió lo siguiente al respecto: "La vanidad es la ciega propensión a considerarse como individuo no siéndolo...", asimismo, Mason Cooley dijo "la vanidad bien alimentada es benévola, una vanidad hambrienta es déspota".

La empatía es la capacidad cognitiva de sentir en un contexto común lo que un individuo diferente puede percibir.En las ciencias humanas, la empatía designa una actitud hacia el otro caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión intelectual de los sentimientos de aquel, excluyendo particularmente todo entrañamiento afectivo personal (simpatía, antipatía) y todo juicio moral.La empatía implica un proceso de comprensión e inspección intelectual que accede a los estados emocionales de los otros.

1 comentario:

a curator dijo...

Interesante aportacion la de este post. Y por su cualidad activa no voy a dejarlo pasar sin dejar, por supuesto, mi vision critica al respecto.xP

Esta claro que partimos de dos polos opuestos, en el que por un lado, la gran palabra, el concepto caramelizado que enoblece todo discurso. Como contrario, la vanidad. La oveja negra de la moral.

Los contrarios y la comparación siempre han sido el recurso más utilizado para impartir una investigación. La realidad manifiesta dos "virtudes" que para unos tiene un carácter distinto que el de otros, o quizás todo el mundo comparta la misma interpretación en su significado. Sin embargo, todo apunta a que la ciencia se ha entrometido en la "estética" de la investigación, dotando de esta, mediante la cultura, la calidad de la naturaleza. La moral conforma un código, y todo código representa coheréncia, no con los hechos y el contexto, sino como listado univoco (de nuevo la ciencia).

La belleza se define así, según wikipedia como -concepto / cualidad abstracta y subjetiva presente en la mente de los seres humanos que produce un placer intenso, y proviene de manifestaciones sensoriales o ideales- De hecho la moral no dista mucho en su naturaleza de la belleza. Una cualidad abstracta. ¿Y tu que ves?

Para concluir, propongo la vanidad puede ser tan humilde como la humildad. Como tambien puede puede ser la humildad tan vanidosa como la vanidad. El carácter de los fáctores altera el producto ¡gracias ciencia! Pero yo me pregunto, si la humildad tiene un significado como tal, aunque su naturaleza real es tan relativa como ambigua, del mismo modo que sucede con la vanidad, que valor tienen para caracterizar el producto, y que este sea considerado como universal para evaluar la evolución personal de un individuo? ¡Ay! si pudieras ser real, Sabiduría!