Hola,
primero de todo, sigo sin respuesta a mi propuesta para mañana. El tiempo apremia...
Segundo, se ha estado hablando ultimamente que si hacer alguna versión que otra, y demás. Alguno ya sabe mi postura respecto a eso, en principio no abogo por ello. Prefiero tocar nuestra música (sea la que sea). De todas maneras, os envío esta canción a modo de ejemplo de lo que sería una buena versión de algún tema ya hecho. Ya sé que hay miles de buenas versiones que os podría haber enviado, pero que seguramente muchos ya conocéis. Precisamente por eso, os envío esta. Además de que es lentita, y nos permite darnos cuenta mejor de las cosas, principalmente he considerado que era la elegida para poder diferenciar dos cosas que considero importantes (dentro de mi ignorancia musical, pues es la primera vez que tengo un grupo de música):
1-. Fijaros, que aunque sea una versión, no tiene prácticamente nada que ver con el tema original. Es decir, este grupo se han hecho suya la canción.
2-. Mirad como empieza. Guitarrita, sola, tranquila... luego entran unas maracas y un mini-órgano por detrás (discretísimo) acompañado de la percusión y de refondo, un silbatillo que da el detalle marca de la casa.
3-. Entra una flauta.
4-. Se mantienen...
5-. Bajón para dar presencia a la voz que entra por primera vez en toda el tema...
Y dejo el resto del tema, para vuestro análisis individual.
Lo que quiero que quede claro es lo siguiente (es mi opinión, repito que soy un amater en esto, pero quiero que mi opinión se sepa y es 100% discutible): creo que debemos empezar a organizarnos (no me cansaré de repetirlo). Nadie en Namika es lo suficientemente bueno como para dejar cabos sin ser atados. Y aunque hubiera alguno que si fuera lo bastante bueno, los demás no, y por lo tanto, tenemos que saber qué hacer en cada momento. Lo de hacer un esquema sencillo de las canciones y que cada uno tenga el suyo para ir siguiendolo se acordó en su día que se haría... nunca más se supo! Lo de tocar la primera hora en el local, un tema hasta la saciedad y hasta que quedara bien, y posteriormente tocar los que ya teníamos o hacer un poco de Jamsession --> Nunca más se supo! Otra cosa que considero vital, y repito: VITAL, es depojarse de las caretas que llevamos cada uno. Qué quiero decir con esto: Namika a partir de ahora estaría bien que actuara como una unidad, como un GRUPO. Y para ello es necesario que cada uno de nosotros coja su EGO, y se lo deje en la puerta del casal antes de entrar. Qué más significa esto? Que se acabó el afán de protagonismo individual de cada uno en las canciones (yo el primero). El tema de subir el volumen de la guitarra aunque sea inconscientemente, el tema de comerse a la voz con un solo, el tema de que la voz se coma el solo, el tema de que dejemos al bajo sin oir, el tema de que el bajo se desacompase... Deberíamos ir pensando en pensar al unísono, como una unidad. Escuchando la canción, escuchando a todo el mundo. Y si a mi me toca durante toda la canción hacer un determinado ritmo repetitivo, como base, con la misma cuerda y variando solo en tres trastes, pues que se haga coño! No pasa nada! Que un día me toca tocar las maraquitas de los cojones, pues que se haga coño! No pasa nada! Que otro día me toca el triángulo (por decir algo): pues que se haga coño! Que no pasa nada! Hay elementos necesarios para una canción que requieren que alguien los haga (se escuche a modo de ejemplo la canción enviada). Ya hablaremos de eso, pero creo que tocar unas maracas no es desprestigiar a nadie. No es menospreciar sus cualidades como músico. Recuerdo que somos 4 patanes que se reúnen para tocar y que la mayoría de ellos (incluido yo) no tenemos ni puta idea de música. Pero precisamente por eso, actuemos con HUMILDAD, y organicémonos para que el resultado (dentro del bajo nivel que tenemos) sea el mejor posible!
No quiero con esto desanimar a nadie. Creo que las cosas van cada vez a más, y a mejor, por lo que no quiero romper la trayectoria, pero igualmente sigue oliendo un poco a podrido y hay que ser conscientes de lo que falta y mejorarlo. Poco a poco, pero mejorarlo. Creo que nos hace falta un método, tanto para empezar a grabar los temas que ya tenemos minimamente encarrilados (si es que así se decide entre todos), como para ponernos de acuerdo para tocar un tema. Hay desorganización todavía (o al menos eso pienso yo) y tiene que corregirse. Yo particularmente tengo mi idea sobre el modelo a seguir, me gustaría que cada uno pensarala suya, y que la prózima vez que nos veamos, se haga una especie de cónclave y se decida de una vez, el método a seguir (y ya nos daremos cuenta más adelante qué cambiaremos de ese modelo, con la práctica).
Lo que más me gusta de mi grupo, es que nunca deja de tocar...
Cuervo!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario